Diplomado
Transforma tu práctica social o educativa, aplicando conocimientos teórico-metodológicos sólidos y herramientas pedagógicas innovadoras desde un enfoque integral de educación para la paz. Conviértete en un agente de cambio que impulsa la construcción de comunidades más justas.
Explora los diferentes tipos y niveles de violencia, diferenciando claramente entre violencia, conflicto y agresividad. Analiza perspectivas político-sociales, psicológicas e históricas, y comprende el papel de la cultura en la promoción de la violencia o la paz. Además, conocerás los elementos positivos y negativos del conflicto y la importancia de la educación para la paz.
Comprende la perspectiva de género como clave para analizar la violencia y las desigualdades sociales. Aborda temas como patriarcado, roles de género, feminismos y violencia de género en sus distintas formas. También reflexiona sobre el empoderamiento y las alternativas personales, colectivas e institucionales para transformar las relaciones de poder y promover la equidad.
Aprende a identificar y comprender diferentes tipos de conflictos y sus causas, desarrollando habilidades de inteligencia emocional para gestionarlos desde una perspectiva pacífica. Conoce métodos efectivos como la facilitación, negociación y mediación, y mejora tu comunicación para resolver conflictos de manera constructiva.
Conoce la evolución histórica y la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Aprende a identificar violaciones y los procesos para denunciarlas a nivel local, nacional e internacional. Explora el papel de los derechos humanos en la construcción de la paz y la protección de grupos vulnerables.
Comprender los principios metodológicos de la Educación para la Paz, destacando su relación con la educación popular y conoce los antecedentes históricos y las cuatro olas de la educación para la paz, así como la aplicación práctica de estas metodologías
Fortalece tu capacidad de análisis a partir de una teoría social, comprendiendo y aplicando los conceptos fundamentales de Pierre Bourdieu para fomentar una actitud crítica y reflexiva. Cuestiona las explicaciones tradicionales del mundo, al asumir un rol activo en la identificación de la violencia estructural y desarrolla una mirada inquisitiva que revele los intereses y poderes detrás de las ideas y creencias establecidas.
Aprende a reconocer la diferencia entre los estados de consolación y desolación, así como a distinguir entre emociones auténticas y tretas. Comprende las reglas del discernimiento para aplicarlas en tu análisis personal y en procesos comunitarios, facilitando decisiones más conscientes y equilibradas.
Comprende la relación entre el concepto de paz y sostenibilidad para actuar a favor de estilos de vida sostenibles y no violentos. Reconoce y entiende la importancia de una relación sana y sostenible con la naturaleza humana y no humana, a fin de promover la no violencia.
Conoce el concepto de noviolencia, su evolución histórica y sus distintas dimensiones. Además, explora el concepto de democracia y ciudadanía, su desarrollo a lo largo del tiempo y sus implicaciones en la vida de las personas y las sociedades.
Realiza una presentación sobre una práctica educativa o social en la institución, organización, colectivo o grupo social en el que participes, demostrando las competencias adquiridas para fomentar una Cultura de Paz.
Inicio: 18 de octubre 2025
Cierre: 31 de enero 2026
Sábados: 9:00 a 14:00
Presencial
Salas ESTOA
$6,500.00 mxn
06 de septiembre 2025